Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar (que fuera en mí desmedida soberbia), sino sólo por ver si con estudiar ignoro menos.
Sor Juana y los tiempos oscuros
🖋 Kyra Galván Haro ©
Este relato es producto de la investigación e imaginación de la autora.
- Adoraba el estudio y su inteligencia abarcó no solo las letras, en las que destacó como poeta y dramaturga, sino que también escribía música e incursionó en materias como la filosofía, la alquimia, la medicina y la teología.
- Fue publicada en España y muy conocida en vida, lo que le acarreó problemas con algunos de sus superiores, pues no se concebía que una monja tocara temas como el del amor.
- La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (uno de los textos en prosa más importantes de la literatura novohispana), se considera una autobiografía.
Bibliografía
Paz, Octavio, Sor Juana Inés dela Cruz o las Trampas de la fe, FCE, México, 1992, 5a reimpresión.
Trabulse, Elías, La muerte de Sor Juana, Centro de estudios de Historia de México, CONDUMEX, México,1999.
De la Cruz, Sor Juana Inés, Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, Distribuciones Hispánicas, México,1986.
Es impactante el desconocimiento por una parte, y las faltas a la verdad por otra, sobre la vida de Sor Juana, lo cual muestra aún en nuestro tiempo ese patriarcado que señala la autora. Este pequeño artículo nos ilustra al respecto y la famosa novela de Kyra Galván: “Los indecibles pecados de Sor Juana”, reeditada por Penguin Random House, nos transporta mágicamente a ese tiempo y a esa vida de una mujer que ha trascendido tiempo y espacio y que debe ser conocida. Esa novela y el estudio hecho por Octavio Paz en su libro “Sor Juana o las trampas de la fe”, debieran ser lecturas obligadas para nuestra juventud, pues se complementan y mientras uno es un estudio ensayo, que es más pesado para el lector medio, la novela histórica mencionada está perfectamente bien investigada pero nos lleva suave y en forma atrayente gracias a los recursos de la buena narrativa, a conocer la personalidad de Sor Juana.